Fabián Rivera, escritor chiapaneco, hizo ESTE "Apunte" que yo habría dejado sin el último verso; el penúltimo -con el que titulo esta entrada- se hace bello ahí, después de los que van antes.
Son tan breves tus sonrisas y tanto tiempo el que he esperado. [5] [Esa] locura [...] me ha llevado a la distancia donde me he escondido. [2] [Pero] ¿qué no te daría yo, por tenerte a mi lado, leyéndome de nuevo un verso más? Como hiciste alguna vez, como ya no has vuelto a hacer... [4]
Por favor, cuando puedas llámame. [1] [En] este tiempo sin vernos, cómo te he echado de menos. [3]
Ella quiere ocupar la cama a sus anchas, pero todavía se acomoda guardándole el espacio. Abre las piernas pero atrapa a la almohada con la boca para no llevarla ahí donde está la ausencia de él dormido en el sofá.
Dijiste que siempre estamos a destiempo, como bailando haciéndose uno hacia atrás cuando el otro quiere avanzar. Ahora pienso que ese baile hacía la música de nuestros días, y que quizá no apreciamos nuestra creación de tiempo.
Te diría cuánto te quiero y que hace más frío según mi impresión. Tendría un hijo contigo. No voy a fingir que no importa lo que ha importado tanto. Nada más no me quedo a seguir siendo aplastada. También te pones a salvo y ¿qué podría ser, sino legítimo y bueno? Que te vaya muy bien. En la parte final de la película, cuando ella baja del tren para ir corriendo a abrazarlo, él ya deveras no está, de alguna manera definitiva. Gracias por los incontables detalles que me hicieron la mujer más amada del mundo. Nos vendrá bien la normalidad... Aunque tú y yo nunca somos definitivos.
IMAGES IMAGENES: ¿Obligados a ser felices?: Silvia Parque, creadora y editora del blog No soy Sylvia Plath , es la ideóloga de la frase que hoy me ha inspirado para esta imagen. ...
"[...] y de pronto me pongo a pensar [...] si no te he dicho suficiente / que te adoro con la vida / Si nos quedara poco tiempo / si no pudiera hacerte más el amor [...]
Nadie sabe en realidad qué es lo que tiene / hasta que enfrenta el miedo de perderlo para siempre."
Tampoco he estado muy acompañada aquí en el reino de mí misma. No es queja, pero en serio: si no sabes dónde estaba, ¿cómo se supone que estabas conmigo?
Entiendo tus necesidades. Me hago cargo de los vacíos con los que atravieso por nosotros. A veces -ayer- vuelve la imagen de tu elección de otra persona y me siento triste. Veré si puedo vivir con eso. - ¿Pero eres feliz, mamá? Nada más quiero que hoy no estés cansado y no te duela la espalda, para que me abraces. Soy verdaderamente egoísta pero me empuja la necesidad. - ¿Me estás poniendo atención, mamá?
1. Vivir la angustia. Distinguir las emociones. Soltarlas. 2. Enfrentar la situación. Atravesar por ella. Tomarte en cuenta. 3. Observar. Considerar tu respuesta. Pensar. 4. Concluir por mí misma. 4. Resolver qué es o no es... concluir por mí misma. 4. Concluir por mí... a partir de mi jucio, considerar... con... por mí... Concluir...
Pago por mí. Lo que cueste. Creí que debía entregarte el rescate; pero no, no es a ti. -Por cierto, cómo has costado; sí que ha valido la pena, pero cómo has costado.- Me convierto en para mí, y pago por ver. Estoy de mi lado. Soy lo que tengo. No entiendo qué sigue pero sigo estando. Ojalá te quedes, o vengas, o me alcances.